El ministro de Exteriores de Polonia: “La UE sola no puede disuadir a Putin. Es una tarea demasiado grande para nosotros”
Radoslaw Sikorski alerta del riesgo que supondría una victoria rusa en Ucrania y sostiene que hace falta la OTAN para plantar cara al Kremlin

Radoslaw Sikorski (Bydgoszcz, 62 años) es ahora el jefe de la diplomacia polaca. Pero el ministro de Defensa (2005-2007) y el corresponsal de guerra en Afganistán y Angola (1986–1989) que fue imprimieron una impronta en su trayectoria que rebrota en un momento geoestratégico en convulsión. Sikorski, que con sus declaraciones audaces desafía con frecuencia la clásica contención diplomática, considera que la Unión Europea no cuenta con la capacidad de disuadir a Rusia por sí sola. Pese al alejamiento de Washington desde la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca en enero, el ministro de Exteriores polaco cree que Estados Unidos sigue siendo “esencial”.
Polonia, fronteriza con el enclave ruso de Kaliningrado, Bielorrusia y Ucrania, suma décadas de inversión para prepararse ante la amenaza rusa, que conoce bien. Lleva años advirtiendo a los socios europeos de la necesidad de fortalecer las capacidades militares europeas. “Parece que ahora empezamos a tomárnoslo en serio”, afirmó Sikorski el lunes, en una entrevista con EL PAÍS en la Embajada de Polonia en Madrid, tras una reunión del G5+, grupo que aúna a los principales países europeos.
Pregunta. Polonia es el país de la OTAN que más gasta en defensa como porcentaje del PIB, un 4,7%. España es el que menos, con un 1,3%. ¿Qué opina de este nivel de gasto militar?
Respuesta. Si los rusos les hubieran ocupado varias veces, también gastarían más. Y sí, estamos en el 4,7% del PIB, y el PIB ha crecido exponencialmente. Eso se debe a nuestra posición geográfica: cuando los rusos nos amenazan como lo hacen, debemos tomárnoslo en serio. Pero esto también significa que valoramos especialmente la solidaridad de los países que están más alejados del flanco oriental. La amenaza rusa no es solo militar. También es desinformación, espionaje, incendios provocados, manipulación de la política.
P. Ha mencionado la posición geográfica. En esta parte de Europa, algunas personas creen que un ataque convencional de Rusia contra países europeos aliados de la OTAN no es concebible.
R. Lo que no es concebible es que lleguen hasta Madrid. Cualquier otra cosa es concebible.
P. Entonces, ¿cómo explicaría a la opinión pública en esta parte de Europa cuál es el riesgo y qué probabilidad hay de un ataque convencional de Rusia?
R. Nosotros recibiríamos el impacto principal de cualquier invasión rusa, como ha sucedido antes. Pero también en su vecindario, en Libia, tiene varias bases militares que están trasladando equipos desde Siria hasta Tobruk. Se está acercando. Pero la verdadera amenaza de Rusia no son solo los tanques, sino la naturaleza del régimen ruso, que se ha otorgado el derecho de cambiar fronteras por la fuerza, de dominar a otros y manipular la política de Europa. Hemos visto manipulación rusa en Rumania, en Moldavia, en Francia, en el Reino Unido, en el apoyo al Brexit y, hasta donde sé, también en su política.
P. Polonia ha aumentado el número de soldados en la frontera con Bielorrusia hasta 11.000. Por ahora, el ataque ha sido híbrido en forma de crisis migratoria. ¿Teme algún otro tipo de ataque?
R. Mientras Rusia no pueda ganar la guerra contra Ucrania, no nos atacará. Tres años después de una operación militar especial que se suponía duraría tres días, Putin sigue luchando en Donbás. Si no puede con Ucrania, no se atreverá a atacar a la OTAN. Pero si el frente ucranio colapsara o Ucrania se viera obligada a capitular, y Putin tomara el control de los recursos ucranios —humanos, industriales y militares—, entonces el cálculo cambiaría. Sabemos lo que Rusia practica en sus ejercicios militares y conocemos sus actividades híbridas, por lo que los países fronterizos con Rusia tienen motivos para aumentar su preparación.

P. ¿Cree que ustedes y los países de la OTAN pueden confiar en que EE UU acudirá en defensa de Europa si en el futuro Rusia atacara a algún aliado europeo de la OTAN?
R. Tenemos una reunión ministerial de la OTAN esta semana, y por lo que estoy escuchando, el secretario de Estado [Marco Rubio] reafirmará que el Tratado de Washington sigue vigente y que seguimos siendo el mismo equipo. Necesitamos convencer a los estadounidenses de que estamos comprometidos con aumentar nuestra preparación y que un buen resultado en Ucrania también es bueno para EE UU. Tarde o temprano, la Administración estadounidense comprenderá la naturaleza de la bestia. Y creo que entonces el presidente Putin podría sorprenderse de lo firme que puede ser el presidente Trump.
P. Polonia advirtió de que Rusia era una amenaza, y tenía razón. Al mismo tiempo, siempre defendió la relación atlántica. ¿Fue un error apostar tanto por la Alianza Atlántica y no estar más dispuestos para construir un pilar europeo de defensa?
R. Somos inocentes de ese cargo, porque en Polonia tenemos una ley desde hace 20 años que asigna el 2% del PIB a la defensa. Mientras participábamos en guerras expedicionarias e incluso intentábamos normalizar relaciones con Rusia, esperábamos lo mejor, pero nos preparábamos para lo peor. EE UU es esencial. Todas las administraciones estadounidenses, tarde o temprano, aprecian el valor de tener aliados, porque nunca se sabe cuándo se les puede necesitar. No olvidemos que la única vez que se invocó el Artículo 5 del Tratado de la OTAN fue en defensa de EE UU, y todos acudimos en su apoyo en Afganistán sin enviarles una factura.
P. Polonia hizo mucho para fortalecer sus capacidades, pero nos referíamos a la construcción de un pilar europeo de defensa y mecanismos de cooperación europeos...
R. Llevo décadas insistiendo en esto, pueden ver mis discursos en el Parlamento Europeo antes de asumir mi cargo. Parece que ahora empezamos a tomárnoslo en serio. Yo tengo una prueba muy simple: siga el dinero. La defensa es muy cara, y si no se invierte, no se tienen capacidades.
P. La coalición de los voluntarios está teniendo dificultades para llegar a un acuerdo sobre la creación de algún tipo de apoyo militar que pueda garantizar la paz en Ucrania. Sin EE UU y dada la falta de unidad entre los europeos, ¿qué garantías de seguridad pueden ofrecer los europeos por sí mismos?
R. La mejor seguridad para Ucrania es su propio ejército, valiente, competente y bien equipado, y debemos seguir brindándole ayuda militar. Lo que necesitaríamos de EE UU, al menos, sería el uso de algunos de sus recursos de inteligencia, espaciales y aéreos. Lo que quedó claro hoy es que alrededor de 30 países ya han declarado su disposición a respaldar la paz una vez que se establezca, para supervisarla, con el entendimiento de que la línea de contacto, que como saben es de 1.300 kilómetros, será mantenida por los propios ucranios.
P. Para construir una capacidad de disuasión frente a Rusia, ¿deberían los países europeos desarrollar una cooperación militar entre ellos dentro de la OTAN, dentro de la UE, o deberíamos trabajar fuera de estas dos organizaciones?
R. Si pudiéramos llegar a un acuerdo con EE UU para usar los recursos de la OTAN, incluso en operaciones en las que EE UU decida no participar, podríamos cubrir nuestras necesidades y minimizar los costes. Estamos desarrollando capacidades europeas: habrá una capacidad de reacción rápida, estamos en proceso de crear un cuartel general conjunto, hay un comisario de defensa y el dinero comenzará a fluir pronto. Pero no seremos capaces de asumir la tarea de disuadir a Putin como Unión Europea. Es una tarea demasiado grande para nosotros. Podríamos enfrentarnos a algún señor de la guerra en Libia o en los Balcanes. Podríamos ser capaces de manejar amenazas menores por nuestra cuenta. Pero disuadir a Putin es un trabajo para la OTAN en su conjunto.
P. ¿Cómo es su relación con Washington ahora? Vimos a Elon Musk llamarle “hombrecillo” en X, y luego Marco Rubio apoyó al empresario y mano derecha de Trump.
R. Sí, y le deseé éxito a Elon Musk en su camino a Marte.
P. Pero, ¿qué hay de la relación con la Administración estadounidense, más allá de Musk?
R. Fui el primer ministro de Exteriores europeo al que llamó Marco Rubio. Estamos en contacto. Es una relación intensa, basada en el hecho de que Polonia no solo es un buen aliado, sino que también predica con el ejemplo, ya que gastamos el 4,7%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.