En España hay 8,5 millones de personas en exclusión social, un 14% más que en 2007
Alrededor de 1,8 millones de personas malviven en situación de pobreza extrema, según Cáritas


La pobreza crece en España. El número de personas en exclusión social ha aumentado hasta 8,5 millones en el territorio nacional, 1,2 millones más que en 2007. Así lo confirman las cifras de la memoria de 2018, presentada este jueves por Cáritas. Natalia Peiro, secretaria general de la red eclesial, alerta de la situación de vulnerabilidad a la que están haciendo frente y ha señalado que la exclusión social "se ha enquistado en la estructura social de nuestro país". A pesar de los datos del último Informe Foessa, publicado en junio por la entidad, en el que se concluía una mejoría en los niveles de integración social, Peiro insiste en que "no se han producido con la intensidad adecuada para mejorar sustancialmente sus condiciones de vida". Además, 1,8 millones de personas (3,8% de la población) malviven en el extremo de la exclusión más severa.
"Estas familias viven en la supervivencia pura y dura como objetivo cotidiano", incide Peiro. "Han roto sus vínculos con el resto de la sociedad porque sienten no se les tiene en cuenta y se enfrentan a un sistema de protección social que no está orientado ni diseñado para acompañarles”.
En el filo de la navaja
En la presentación, también se puso el acento en la "sociedad insegura", y se dijo que casi 6 millones de personas "se mueven en el filo de la navaja". Desde Cáritas señalan dos elementos que provocan esta inseguridad: el empleo precario e insuficiente y la tensión para acceder y mantener una vivienda.
Es por ello que la acogida y el acompañamiento de estas personas en riesgo ha supuesto un 23% de los recursos totales de la red. De los 353 millones de euros invertidos por Cáritas el año pasado en acompañar y ayudar a más de 2,7 millones de personas, un 73,1% fueron aportados por donantes privados. De los recursos públicos que manejan (95 millones de euros), 53,2 provienen de las administraciones autonómicas y 7,8 millones de la Administración central.
Además, añadió Peiro, la inestabilidad política en la se encuentra sumida el país –que volverá a acudir a las urnas dentro de un mes– también les afecta. "Nos obligan a repetir y repetir la interlocución con la Administración para ciertas cosas. Tenemos políticas sociales, de vivienda y redes de voluntariados... que están paradas hasta que alguien dé aviso de continuidad", concluye.
Las madres españolas son las más vulnerables
Ni extranjeros ni irregulares. El rostro de la desigualdad es el de una mujer española y con hijos a su cargo. Alrededor de un 60% de las personas que solicitaron ayuda en los centros de Cáritas en 2018 eran mujeres, de las cuales un 55% son españolas y, además, llevan más de cuatro años participando en los planes de ayuda de la entidad. "Tenemos que desmentir el estereotipo últimamente tan repetido de que las personas extranjeras copan los recursos de Cáritas y otras entidades sociales. Nuestros propios datos de intervención confirman que la mayoría de las personas acompañadas por Cáritas son españolas o de la UE (60%)", añadió Peiro.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.